¡Por supuesto hay que utilizar lenguaje positivo!, hay que hacerles sentirse seguros... pero hay que explicarles que no están solos. Qué alrededor hay niños que son iguales y tienen también derecho a ser felices. Qué a ellos se les da bien las matemáticas, pero a otros, se les da bien bailar.
¡No existe la perfección! y el que lo crea, está equivocado.
Expongamos un caso:
-¡Mi hija siempre obedece a la primera! - dice una madre.
Sin embargo el resto de la familia o amigos, dicen que es una niña un tanto desobediente. cuando se le ha dicho a la madre que su hija es desobediente, la madre insiste en que es obediente y a ella siempre le obedece y que además no se le puede discutir al respecto, porque ella es la madre y la conoce perfectamente.
La niña adopta un papel de niña obediente cuando está con la madre y con la Familia sigue adoptando su papel de niña rebelde. ¿Cómo solucionar está conducta en la niña?, primeramente ACEPTANDO que tu hija desobedece, o al menos dudar de que puedas tener razón, porque aunque digas que tu hija siempre te obedece, no es cierto. La duda te acerca a entender que se puede mejorar, a partir de ahí es un trabajo en equipo.
¿Habéis visto la película " La vida es Bella"?. ¡Impresionante! es una película dirigida y protagonizada por Roberto Benigni, interpreta a un padre judío (italiano), dueño de una librería que es arrestado por los nazis junto con su familia y es llevado a un campo de concentración nazi; allí el padre oculta a su hijo la terrible situación, haciéndole creer que sólo es un juego donde deben ganar puntos. El final de la historia da para mucho....
!La película me encanto! Pero tiene bastante tema que desgranar; me cuestiono ¿Es bueno o malo transformar tanto la realidad frente al niño?. Están en un campo de concentración, el destino de muchos es la muerte y no sabe en que momento va a ser ejecutado o no. El niño ve un juego en todo eso, en ningún momento ve la realidad. Cada uno de nosotros sabemos como proteger a nuestros hijos de duras realidades, pero... nuestro compromiso también es mostrar la realidad y hacer que se enfrente a ella ¡Hay que saber el momento adecuado y el lugar adecuado! (Siempre hay grandes excepciones).
Al hilo de todo lo escrito, quisiera expresar que una vez que éste niño o niña, sabe cuál es la realidad, sabe que no está solo en el mundo, sería importante hacerle entender que significa la "Empatía" y como llevarla a la práctica; me parece importante que pueda ponerse en el lugar del otro, porque así será capaz de aprender a entender que siente la otra persona en según que situaciones.
Día a día me cuentan o me encuentro con situaciones que bien merece unos cuantos capítulos.
Algunos ejemplos:
CASO 1: Tres niñas siempre juegan juntas, viene una cuarta a jugar y le vuelven la cara con la intención de no querer jugar con ella.
CASO 2: Hay un grupo de niños que juegan a un deporte, llega un chico que quiere jugar con ellos pero no es muy bueno en ese deporte. Ellos directamente le dicen que no puede jugar y además le explican el motivo: ¡No sabes jugar!
CASO 3: Hay una niña que es más inquieta en la clase, en el recreo, las niñas no quieren jugar con ella, ¡Es diferente!
CASO 4: Todos los niños han quedado para ir a un cumpleaños, hay un niño que parece extranjero aunque lleva años siendo compañero de ellos, aún así, no quedan con él. ¡Lo ven diferente!
¿Cómo se deben sentir estos niños y niñas que reciben el rechazo?. ¿Qué aprende el niño o niña que realiza estás conductas? ¿Cuáles son las consecuencias a corto y largo plazo?.
Hay que hablar con los niños y niñas capaces de realizar actos que dañan a otras personas, hacerles ver que estás situaciones no benefician a ninguna de las partes. Entender y asumir, las consecuencias de sus conductas a corto y a largo plazo. Se me ocurre como práctica, hacer que alguien que ha vivido directamente esa experiencia les pueda orientar al respecto (éste en un lado u en otro).
Existen en la actualidad muchos casos de "Bullying", casos que pasan desapercibidos antes nuestros ojos y que aun percibiéndolos somo incapaces de dar una respuesta, miramos hacía otro lado. No olvidemos que pueden ser nuestros hijas e hijas, ellos pueden estar a un lado de la barrera o al otro.
¡Ser conscientes de todo ello! ES DAR EL PRIMER PASO.
¡Actuar! ES EL PASO DECISIVO.
Pd. Con respecto a la película de "La vida es bella", aprovechar para DENUNCIAR todas las injusticias que se están realizando en Campos de refugiados, no dando asilo y por tanto no dando una vida digna a muchas personas que huyen de la Guerra o de cualquier injusticia. Muchas familias están viviendo una realidad muy cruda, ¡Esto no es una película! el final.... esta por ver.
Pd. DENUNCIAR, todos los casos de Moving en colegios, institutos, lugares de Trabajo. ¡BASTA YA! ¡TODOS Y TODAS SOMOS RESPONSABLES!
No hay comentarios:
Publicar un comentario