En el anterior artículo hable de Valores, en éste sigo hablando de Valores.
La vida podría llevarnos a su antojo pero considero que somos como esas piedras pesadas que no se dejan atrapar tan fácilmente por el viento huracanado. Nuestra manera de ser tiene muchos matices , unos los hemos heredados y otros los hemos ido adquiriendo con el tiempo, gracias a la interacción con el medio. Nuestros valores, es el peso que nos sujeta para no dejarnos llevar por ese viento huracanado que es la Sociedad y lo peligros que ello conlleva. Nosotros debemos transmitir esos valores que creemos que nos han funcionado y que además ayudan a formarnos como personas.
La vida podría llevarnos a su antojo pero considero que somos como esas piedras pesadas que no se dejan atrapar tan fácilmente por el viento huracanado. Nuestra manera de ser tiene muchos matices , unos los hemos heredados y otros los hemos ido adquiriendo con el tiempo, gracias a la interacción con el medio. Nuestros valores, es el peso que nos sujeta para no dejarnos llevar por ese viento huracanado que es la Sociedad y lo peligros que ello conlleva. Nosotros debemos transmitir esos valores que creemos que nos han funcionado y que además ayudan a formarnos como personas.
Es verdad que nosotros inculcamos nuestros valores lo mejor que podemos y, sin darnos cuenta, en nuestra práctica natural del día a día se transmiten valores que no hemos planificado transmitir, los hemos transmitido de forma inconsciente; Por ejemplo, cuando me quejo por algún dolor concreto, cuando hablo mal de una amiga, cuando al tropezar me enfado profundamente con todo lo que me rodea, cuando tiro un papel sin darme cuenta al suelo, cuando lloro y estoy triste, cuando río y estoy contenta, etc. La cuestión es hablar con nuestros hijos de lo que nos ocurre (siempre teniendo en cuenta sus limitaciones) y ser lo más realistas posibles.
La confianza que tenemos en nosotros mismos es lo que nos empuja a ir más seguros por la vida y si eso somos capaces de transmitirlo a nuestros hijos, habremos realizado un buen trabajo (siempre que esa confianza en uno mismo se base en el respeto , sin olvidarnos de los demás).
Simplemente con reforzar aquellos valores que son más positivos ya dejamos una herencia buena a nuestros hijos, dejamos una caja llena de herramientas, nosotros debemos recordarle para que sirven cuando no lo tengan claro.
Existen muchos valores, tanto personales, familiares, materiales, socio-culturales, morales, espirituales. Supongo que es cuestión de clasificar e ir nombrando uno a uno, pero cada persona tiene unos valores que usa de guía en su vida y que en según que etapas y experiencias de la vida las va modificando o moldeando.
Es importante que tengamos establecidos unos valores Universales con los que podamos convivir en ésta sociedad, unos valores para todo el mundo: Responsabilidad, Cooperación, Solidaridad, Paz, Respeto y otros más que pueden beneficiar a la convivencia en ésta sociedad en la que vivimos.
Al ejemplo que cito en el anterior escrito, continuo:
- Si te pegan, ¡Pega!
¿Qué valores transmitimos? ¡ Meditemos!
Primero. ¡Aprendes a defenderte!, Si te hacen a ti, tú haz lo mismo.
¿El problema se soluciona así? En ocasiones y como padres podríamos decir, ¡Sí!. pero en situaciones similares, esa solución provoca más irá, más rencor y es un modo de no llegar al fondo de la cuestión. Puede haber una solución y es buscar el dialogo y sino lo hay, llegar a decir:
- Lo siento, pero tu respuesta no es la adecuada y a partir de ahora no quiero amigos así. a nos ser que modifiques tu conducta.
¿Es real?, por supuesto que es real. aunque te parezca que no. Puedes utilizar éste mensaje con tu jerga habitual siempre que respetes al otro y no le faltes el respeto. Si cada vez que alguien te ataca tienes que pegar o hacer lo mismo que te hacen a tí. ¡No es una buena lección!.
Cuándo transmitimos un valor debemos y tenemos que ser conscientes y consecuentes!!!!
Referencias:
Lee éste artículo, está muy bien:
http://www.abc.es/familia-padres-hijos/20131120/abci-educacion-infancia-valores-201311191551.html
Existen muchos valores, tanto personales, familiares, materiales, socio-culturales, morales, espirituales. Supongo que es cuestión de clasificar e ir nombrando uno a uno, pero cada persona tiene unos valores que usa de guía en su vida y que en según que etapas y experiencias de la vida las va modificando o moldeando.
Es importante que tengamos establecidos unos valores Universales con los que podamos convivir en ésta sociedad, unos valores para todo el mundo: Responsabilidad, Cooperación, Solidaridad, Paz, Respeto y otros más que pueden beneficiar a la convivencia en ésta sociedad en la que vivimos.
Al ejemplo que cito en el anterior escrito, continuo:
- Si te pegan, ¡Pega!
¿Qué valores transmitimos? ¡ Meditemos!
Primero. ¡Aprendes a defenderte!, Si te hacen a ti, tú haz lo mismo.
¿El problema se soluciona así? En ocasiones y como padres podríamos decir, ¡Sí!. pero en situaciones similares, esa solución provoca más irá, más rencor y es un modo de no llegar al fondo de la cuestión. Puede haber una solución y es buscar el dialogo y sino lo hay, llegar a decir:
- Lo siento, pero tu respuesta no es la adecuada y a partir de ahora no quiero amigos así. a nos ser que modifiques tu conducta.
¿Es real?, por supuesto que es real. aunque te parezca que no. Puedes utilizar éste mensaje con tu jerga habitual siempre que respetes al otro y no le faltes el respeto. Si cada vez que alguien te ataca tienes que pegar o hacer lo mismo que te hacen a tí. ¡No es una buena lección!.
Cuándo transmitimos un valor debemos y tenemos que ser conscientes y consecuentes!!!!
Referencias:
Lee éste artículo, está muy bien:
http://www.abc.es/familia-padres-hijos/20131120/abci-educacion-infancia-valores-201311191551.html
También hay un libro:
COMO EDUCAR EN VALORES. LL.CARRERAS Y OTROS- editorial Narcea.